馃枿️¿Y si el pr贸ximo ap贸sito no viniera en una caja, sino desde una impresora? 馃┕

 (2022). Generating 3D bioprintable patches using wound segmentation and reconstruction to treat diabetic foot ulcers 
   
 
Para un trabajo de universidad investigu茅 un tema que me parece interesante: la impresi贸n 3D en el tratamiento de heridas. Esta tecnolog铆a permite crear ap贸sitos a medida usando esc谩neres e impresoras especiales, con materiales biocompatibles e incluso c茅lulas vivas. A trav茅s de la fabricaci贸n capa por capa, se consigue un parche que se adapta perfectamente a cada herida y favorece la cicatrizaci贸n gracias a biotintas con c茅lulas, hidrogeles y factores de crecimiento como el EGF o el VEGF.

Biotintas

    Las biotintas son la base de la bioimpresi贸n: est谩n vivas, o al menos biol贸gicamente activas. Hay tres grandes tipos:

  • Naturales: como el col谩geno, el 谩cido hialur贸nico o la gelatina. Se parecen mucho a la matriz extracelular de nuestro cuerpo, por lo que ayudan a que las c茅lulas se adhieran y crezcan. Son muy buenas para regenerar tejido, aunque a veces necesitan un peque帽o refuerzo porque no son muy resistentes por s铆 solas.
  • Sint茅ticas: como el PLA o la policaprolactona (PCL). Tienen buena resistencia y control de degradaci贸n, pero no interact煤an tan bien con las c茅lulas. Por eso se suelen modificar qu铆micamente.
  • Combinadas: lo mejor de los dos mundos. Mezclan lo natural y lo sint茅tico para lograr estabilidad estructural y buen comportamiento biol贸gico. Algunas biotintas combinadas ya se est谩n usando para crear ap贸sitos multicapa o con zonas especializadas, como para liberar medicamentos de forma controlada.

Entonces, ¿c贸mo se imprimen estos ap贸sitos?

    Aqu铆 es donde entra lo interesante: hay varios tipos de tecnolog铆as de bioimpresi贸n, cada una con sus ventajas y limitaciones. Las m谩s destacadas son:
馃Т Bioimpresi贸n por extrusi贸n: Es la t茅cnica m谩s com煤n. Funciona como una manga pastelera muy precisa. A trav茅s de presi贸n mec谩nica o neum谩tica, se expulsa la biotinta por una boquilla y se va depositando capa a capa. Puede manejar materiales con cierta viscosidad, lo que la hace ideal para usar con c茅lulas vivas o para crear estructuras multicapa. Es perfecta para lesiones profundas o con formas complejas. De hecho, en Corea del Sur ya se han usado ap贸sitos de este tipo que lograron cerrar hasta el 96 % de la herida en poco m谩s de un mes 馃┖. Eso s铆, hay que controlar muy bien los par谩metros. Si se aplica demasiada presi贸n, las c茅lulas pueden da帽arse durante el proceso.

馃挧 Bioimpresi贸n por inyecci贸n (Inkjet): Se parece al funcionamiento de una impresora de tinta convencional. Mediante impulsos t茅rmicos o piezoel茅ctricos, se lanzan microgotas de biotinta con gran precisi贸n. Tiene como ventaja la rapidez y la capacidad de imprimir patrones celulares muy detallados. Sin embargo, solo puede usarse con biotintas muy l铆quidas, lo que limita la inclusi贸n de c茅lulas vivas en alta concentraci贸n. Aun as铆, se est谩 explorando para crear estructuras ligeras con funciones espec铆ficas, como la liberaci贸n controlada de f谩rmacos.

馃敩 Bioimpresi贸n asistida por l谩ser: Aqu铆 la cosa se pone m谩s sofisticada. Esta tecnolog铆a usa un l谩ser que act煤a sobre una pel铆cula que contiene la biotinta, proyect谩ndola con gran precisi贸n sobre la superficie deseada. Como no hay contacto directo, la viabilidad celular es alt铆sima, por encima del 90 % en algunos estudios. Lo malo es que es muy cara, lenta y complicada de manejar. Por eso, de momento, se usa sobre todo en entornos de investigaci贸n.

馃専 Estereolitograf铆a (SLA): Esta t茅cnica solidifica biotintas sensibles a la luz, capa a capa, utilizando luz ultravioleta o visible. Es muy precisa y se est谩 usando principalmente para crear moldes o estructuras gu铆a. El reto aqu铆 es que algunos de los materiales usados pueden ser t贸xicos para las c茅lulas. Aun as铆, se est谩n desarrollando nuevas formulaciones m谩s seguras que permitir铆an aplicarla cl铆nicamente en un futuro cercano.

¿Y todo esto d贸nde se est谩 usando?

    En Espa帽a todav铆a no es com煤n ver una bioimpresora funcionando en un quir贸fano, pero eso no significa que no se est茅 investigando 馃И. Proyectos como 4D-BioSkin en Barcelona y Bioprinting4Healing en Euskadi ya est谩n trabajando con esta tecnolog铆a en pacientes reales, sobre todo en casos de grandes quemaduras o 煤lceras que no cicatrizan bien, como las del pie diab茅tico.

    En Corea del Sur, ya han logrado imprimir ap贸sitos directamente adaptados al contorno de la herida, con fidelidades superiores al 97 %. Tambi茅n se est谩n desarrollando plataformas cl铆nicas que integran todo el proceso, desde el escaneo 3D hasta la impresi贸n final del ap贸sito, sin necesidad de moldes.

¿Y qu茅 pasa con enfermer铆a?

    Enfermer铆a est谩 en el centro de todo esto 馃挋. Somos quienes valoramos el estado del lecho de la herida, participamos en la planificaci贸n digital del ap贸sito, lo aplicamos, lo supervisamos, detectamos complicaciones y damos seguimiento cl铆nico. Tambi茅n colaboramos con m茅dicos, ingenieros y t茅cnicos en los equipos multidisciplinares que hacen esto posible 馃懇‍馃敩.

    Eso s铆, a煤n queda mucho por hacer. Hace falta m谩s formaci贸n, inversi贸n en equipos y, sobre todo, curiosidad profesional. Pero lo que est谩 claro es que esta tecnolog铆a no es del futuro: ya est谩 aqu铆, y poco a poco se est谩 abriendo paso.

    As铆 que la pr贸xima vez que pienses en un ap贸sito, tal vez te imagines no una caja, sino una impresora 馃枿️. Y quiz谩s, dentro de unos a帽os, sea una enfermera quien lo dise帽e y lo aplique en tiempo real 馃┕.

Bibliograf铆a 

Comentarios

Publicar un comentario