Infección de Orina: ¿Qué hacer cuando te pautan Monurol (Fosfomicina)?

🔍 ¿Tengo una infección urinaria? Signos y síntomas frecuentes

Antes de hablar del tratamiento, es importante reconocer si realmente puedes estar teniendo una infección del tracto urinario (ITU), especialmente una cistitis no complicada. Los síntomas más comunes incluyen:

  • 🔥 Escozor o dolor al orinar
  • 🚽 Ganas frecuentes de orinar, aunque salga poca cantidad
  • ⏱️ Urgencia urinaria, necesidad de ir al baño con rapidez
  • 🌫️ Orina turbia, con mal olor o con presencia de sangre
  • ⚖️ Sensación de vaciado incompleto
  • 🤕 Molestias o presión en la parte baja del abdomen

    ⚠️ Si además presentas fiebre, escalofríos, dolor en la espalda baja o náuseas, puede tratarse de una infección más grave (como una pielonefritis), y deberías acudir al centro de salud lo antes posible.

    🛑 Advertencia importante

    Este contenido es solo informativo y no sustituye el consejo profesional. El uso de antibióticos como Monurol® debe hacerse siempre bajo indicación médica o de un profesional sanitario. Automedicarse puede causar resistencia bacteriana, efectos adversos o enmascarar infecciones más graves.

    💊 ¿Cómo se toma Monurol (Fosfomicina)?

    El Monurol® (fosfomicina trometamol) viene en sobres de 3 g. Es un antibiótico de amplio espectro que se prescribe comúnmente en casos de ITU leves.

    🧾 Instrucciones de uso:

    • Disuelve un sobre completo en medio vaso de agua (aproximadamente 100 ml). 
    • Tómalo con el estómago vacío, siguiendo estas recomendaciones. 
      • Espera al menos 2-3 horas desde tu última comida. 
      • Tras tomarlo, espera otras 2 horas antes de volver a comer o beber líquidos (excepto agua). 
    • Es preferible tomarlo por la noche, justo después de orinar.

    💧 Sí puedes beber agua antes y después de la toma sin problema.

    📌 ¿Y si me han recetado dos sobres?

    Aunque lo más habitual es que te prescriban una única dosis, hay casos específicos en los que se recomienda una pauta de dos sobresEsto no significa que una dosis única esté mal indicada. De hecho, si tu médico te ha pautado un solo sobre, es porque considera que es suficiente según tu caso.

    🕐 Si te han pautado dos sobres, podrían indicarte una de estas pautas:

    • 1 sobre cada 24 horas 
      → Es la pauta más común cuando se necesita un refuerzo.
    • 1 sobre cada 48 horas 
      → Indicado en algunos casos de evolución prolongada.
    • 1 sobre cada 72 horas → En contextos muy específicos, según el perfil clínico.

    ⚠️ Nunca tomes dos sobres por tu cuenta. Solo un profesional sanitario puede establecer la pauta adecuada según tus síntomas, historial y evolución.

    ❓ ¿Por qué pueden pautarte dos sobres?

    Estas son algunas de las situaciones donde podría ser necesario:

    • Persistencia de síntomas tras la primera dosis
    • Cistitis recurrente
    • Presencia de bacterias menos sensibles a fosfomicina
    • Pacientes con factores de riesgo (edad avanzada, diabetes, inmunosupresión)
    • Uso profiláctico antes de ciertas intervenciones urológicas.

    ✅ Recomendaciones complementarias si tienes una ITU

    Además del tratamiento con antibióticos, puedes seguir estos consejos para aliviar molestias y prevenir complicaciones:

    • 💧 Bebe abundante agua para eliminar bacterias mediante la orina
    • 🚽 No retengas la orina: ve al baño al primer síntoma de ganas
    • ❌ Evita alcohol, café, refrescos con cafeína y alimentos irritantes
    • 🧼 Mantén una higiene íntima adecuada, sin productos perfumados o agresivos
    • 🔥 Usa calor local (como una manta térmica) si tienes dolor en el bajo vientre

    📚 Bibliografía

    • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). (2022). Ficha técnica de Monurol® 3g granulado para solución oral. Recuperado de https://cima.aemps.es
    • European Association of Urology. (2023). Guidelines on urological infections. Recuperado de https://uroweb.org/guidelines
    • Ministerio de Sanidad. (2023). Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Recuperado de https://resistenciaantibioticos.es
    • Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). (2022). Guía para el tratamiento empírico de las infecciones del tracto urinario. Recuperado de https://seimc.org
    • Imagen utilizada de uso libre no ha sido alterada: Kango-roo. (s.f.). 家族とのカンファレンスのイメージイラスト [Ilustración de una conferencia con la familia]. Recuperado de https://www.kango-roo.com/ki/image_1791/

    Comentarios